Cuzco es una ciudad que debes visitar al menos una vez en la vida. No solo es el núcleo de la civilización inca, sino también el eje de majestuosas construcciones, una fuente de innumerables mitos y leyendas, y, al mismo tiempo, la capital histórica de Perú.
Cuzco, también llamado Cusco, Qosqo, la “Ciudad Imperial”, debido a que fue el centro del imperio incaico, o la “Roma de América”, debido a la cantidad de monumentos presentes en la ciudad, se ubica en la parte sureste de Perú y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1972 y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1983. Hoy en día, la ciudadela de Machu Picchu es el lugar más visitado por turistas de todo el mundo, esto debido a que Machu Picchu fue declarada como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno el 7 de julio de 2007.
Debido a la impresionante historia de la ciudad y sus alrededores, en Cuzco podemos encontrar un sinfín de atractivos tanto incas como coloniales como:
- Plaza de Armas:
Es el corazón de la ciudad de Cuzco. En los alrededores de la plaza podemos apreciar el contraste que nace a partir de las construcciones incas y coloniales. En sus calles se ubican muchas tiendas de recuerdos, donde encontramos en venta objetos tradicionales como guantes, chompas, tejidos, chullos, gorros con orejeras usualmente tejidos con lana, y ponchos, cálidos abrigos de lana de forma rectangular.
En la Plaza de Armas se ubica la gran Catedral de Cusco, la cual tardó más de 100 años en ser construida con piedras traídas desde Saqsayhuaman, y la Iglesia de la Compañía de Jesús, que siguen sorprendiendo a los turistas del mundo con sus majestuosas estructuras coloniales.
Resulta completamente curioso que la Plaza de Armas antiguamente solía ser un pantano, el cual fue secado completamente por los incas para la posterior construcción de la capital del imperio incaico. Este secado fue solicitado por Sinchi Roca, segundo inca, hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes fueron enviados por el dios Inti (Sol) con la misión de encontrar el lugar predilecto para fundar la capital del gran imperio inca, según cuenta la leyenda. Los atractivos de Cuzco son innumerables, por ello te brindamos un breve listado de los más resaltantes: - Barrio de San Blas
En San Blas, también conocido como el “Balcón de Cuzco”, no solo podrás encontrar las mejores vistas de la ciudad de Cusco, sino también la iglesia más antigua de la ciudad. Entre sus estrechas, empinadas y empedradas calles y su naturaleza bohemia, encontrarás los mejores talleres de artesanía y las mejores tiendas de arte. Aquí podrás encontrar la Galería de Hilario Mendivil y familia, reconocido por sus particulares cerámicos de cuello alargado, inspirado en llamas y alpacas; la Casa Mérida, de Edilberto Mérida, artesano indigenista que se caracteriza por los rostros de dolor presentes en sus trabajos; Artesanía Olave, de Antonio Olave, reconocido por ser el creador del “niño Manuelito”, nombre con el cual se le conoce a Jesús en la ciudad de Cuzco. - Qorikancha y el Convento Santo Domingo
El Qorikancha, también llamado Templo Dorado, ya que solía estar recubierto por láminas de oro, fue un templo construido por los incas para adorar al dios Inti (Sol). Llegó a ser uno de los lugares de culto más importantes del Imperio Incaico, hasta la llegada de los españoles y la posterior construcción del Convento Santo Domingo, aunque aún se puede apreciar las construcciones de roca maciza al interior del Convento. Al interior del Convento también se ubican el templo de la Mama Quilla (Luna), considerada como la esposa del dios Inti, que solía estar cubierto por láminas de plata, el templo de las Estrellas, el templo del Trueno, el Templo del Arcoíris, entre otros. - La piedra de los 12 ángulos
Es sorprendente la adelantada habilidad que tuvieron los incas para trabajar la piedra y hacer con ellas majestuosas construcciones. La piedra de los 12 ángulos, considerada Patrimonio Cultural de la Nación de Perú, ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, es una clara muestra de lo mencionado, ya que refleja la maestría de los incas para encajar pesadas piedras como si de un rompecabezas se tratase. Esta piedra, de aproximadamente 6 toneladas, está tan perfectamente colocada que ni un alfiler puede atravesar sus esquinas. - Urubamba
Urubamba es un paraíso natural que fue adorado por los incas debido a sus increíbles condiciones para el desarrollo de la agricultura. Actualmente es el centro administrativo y comercial del Valle Sagrado de los Incas, conformado por Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Maras, Moray, Yucay y Urubamba. En su pequeña plaza se realizan ferias dominicales donde podrás encontrar una diversidad de productos tradicionales. - La montaña Arcoiris o de los 7 colores
Vinicunca o Winikunka, más conocida como la montaña Arcoiris debido a sus increíbles colores, es uno de los lugares más concurridos desde hace pocos años. La coloración de esta montaña se origina por la combinación de minerales que le dan la apariencia de estar cubierta por un manto milenario o por un arcoíris. Te recomendamos visitar la montaña entre julio y agosto, temporada seca, para que disfrutes la intensidad de sus colores. Cabe mencionar que para llegar a la montaña se realiza un exigente trekking de aproximadamente 3 horas. - Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas
Machu Picchu, conocida como la montaña antigua, es el lugar más visitado del Perú. Esta ciudadela oculta entre montañas y vegetación, y envuelta por increíbles mitos y leyendas, ha ido ganando popularidad desde el año 1911 en que fue “descubierta” por el explorador Hiram Bingham, hasta su nombramiento como maravilla del mundo moderno en el año 2007. Aquí podrás encontrar majestuosas construcciones como el Templo del Sol, el Templo del Cóndor, el Templo de las Tres Ventanas, el Intihuatana, entre otras.
Si a ti te gusta la aventura, no dudes en tomar el Camino Inca, una caminata que dura 4 días, considerada entre las mejores rutas de trekking del mundo, a través de milenarios caminos, valles y paisajes de ensueño.
Cabe resaltar que, en el año 2016, Machu Picchu fue considerado como el mejor destino turístico del mundo por Tripadvisor, página web especializada en turismo. - Huayna Picchu
Conocida como la montaña joven, Huayna Picchu ofrece un ascenso empinado y estrecho, con senderos zigzagueantes, a la mejor vista panorámica de la ciudadela inca. Esto debido a que tiene una altura de 2700 metros, es decir, se encuentra 300 metros por encima de Machu Picchu. El ascenso a Huayna Picchu toma aproximadamente 1 hora, y aquí podrás encontrar construcciones tales como la Silla del Inca, el templo de la Luna, construido en el núcleo de una cueva, entre otros. La visita a Huayna Picchu es bastante restringida, ya que solo pueden ingresar 400 personas al día, divididas en dos turnos, por ello te recomendamos hacer la reservación con antelación. - Salineras de Maras
Este recinto cuenta con más de 3000 pozas, de diferentes tamaños y dimensiones, de sal natural de color rosa. Estas pozas son hidratadas por agua subterránea que desciende por la quebrada, según cuenta la leyenda, originada por Ayar Cachi, uno de los 4 hermanos Ayar encargados de fundar el imperio incaico. A las afueras de las Salineras, podrás encontrar una diversidad de recuerdos y los tradicionales chocolates salados, preparados con la sal del recinto. Te recomendamos visitar el las Salineras de Maras durante la temporada seca, entre abril y septiembre, para apreciar el majestuoso paisaje y su relumbrante color blanco.
Hacemos la división siguiente para informarles que la municipalidad de Cusco ofrece un boleto (con un precio de 130 soles) que les permite el ingreso a todas las atracciones detalladas a continuación:
- Saqsayhuaman
A pesar de que se calcula que actualmente se conserva únicamente el 40 % de su estructura debido a la conquista española, esta fortaleza inca es una de las edificaciones más asombrosas del mundo. Su construcción comenzó en el siglo XV a pedido del Inca Pachacutec, uno de los más importantes del imperio. Saqsayhuaman cuenta con piedras de hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho, de aproximadamente 100 toneladas. Es una visita imperdible si te encuentras en Cuzco, ya que podrás vislumbrar los vestigios arquitectónicos de los incas y sus construcciones con piedras de increíble tamaño. - Q’enqo
Aunque se desconoce su verdadero nombre, los españoles denominaron Q’enqo, “laberinto” en quechua, a este complejo religioso. Los incas señalaban que, a través de sus laberintos subterráneos, se podía ingresar al Uku Pacha, mundo de los muertos. Debido a las construcciones presentes en Q’enqo, se presume que aquí se hicieron sacrificios humanos y de animales como ofrendas a los dioses. A pesar de este oscuro ambiente, aquí también encontrarás el reconocido bosque de eucaliptos y tendrás la oportunidad de visitar el Cristo Blanco, que te ofrece una increíble vista panorámica de la ciudad de Cusco. - Puka Pukara
También conocida como la Fortaleza Roja debido al color de la tierra y al color que toman las rocas al atardecer, Puka Pukara solía ser un refugio de caza, puesto de guardia o un apeadero para la comitiva real. Se presume que fue una fortaleza debido a su estratégica ubicación en las alturas de una montaña, pero su función aún no ha sido esclarecida. Algo curioso sobre Puka Pukara es que, a diferencia de las demás fortalezas inca, está construida con rocas de menor dimensión, tanto pequeñas como medianas. - Tambomachay
Los incas no solo sorprenden por sus increíbles nociones arquitectónicas, sino también ingenieriles. Tambomachay, también conocido como los Baños del Inca, es una construcción dedicada al culto al agua, donde se encuentra un sistema hidráulico subterráneo conformado por acueductos, canales y fuentes, que transportan agua cristalina durante todo el año.
Un dato curioso es que, en la dualidad de la cosmovisión andina, el agua representaba lo masculino y la tierra, lo femenino. Por ende, la unión de ambos significaba fertilidad. - Pisaq
Este complejo arqueológico ubicado en el cerro más alto de la ciudad, es uno de los más hermosos del Valle Sagrado debido al impecable detalle de sus construcciones. La principal actividad en Pisac fue y es la agricultura, por ello aquí se puede apreciar aproximadamente una variedad de hasta 14 andenes a diferentes alturas. - Ollantaytambo
Denominado también como la “Ciudad Viviente”, debido a que las prácticas incas aún se siguen compartiendo y heredando, es una parada obligatoria antes de visitar Machu Picchu. Ollantaytambo sirvió como un centro ceremonial y de operaciones del imperio inca. Se presume que la construcción de este complejo arqueológico fue solicitada por el inca Pachacutec en el siglo XV. Aquí podrás visitar el Templo del sol, elaborado con piedra granito, conformado por 6 monolitos y ubicado en la parte más alta de Ollantaytambo.
Algo realmente interesante sobre Ollantaytambo es que existe un drama escrito titulado Ollantay, cuyo origen y autoría es aún debatido. Ollantay se desarrolla en Ollantaytambo y narra la historia del amor prohibido entre Ollantay, un guerrero de origen plebeyo, y Cusi Coyllur, princesa inca, hija del inca Pachacutec. - Moray
Otra de las hazañas ingenieriles del imperio incaico fue la construcción de terrazas concéntricas, también llamados andenes, acompañados de sus propios canales de irrigación para fines agrícolas. Aunque luce como un gigantesco anfiteatro, Moray era un laboratorio agrícola. Aquí se realizaba la producción de, entre diferentes productos, la hoja de coca, considerada como una planta sagrada por los incas. Las terrazas de Moray se encuentran divididas en 12 niveles, donde cada una cuenta con una altura de 1.80 metros, lo que permite la obtención de un microclima propio. La mayor terraza tiene una profundidad de 150 metros. - Chinchero
Conocida también como la “Ciudad del Arcoiris”, Chinchero es una de las ciudades donde, a pesar de la conquista española, se conservan las tradiciones incas. Es una de las ciudades incaicas mejor conservadas. Durante los domingos los pobladores guardan la costumbre de reunirse a los pies de las montañas vestidos con ropas tradicionales para comercializar sus productos. Cada 8 de octubre se celebra la Fiesta de Moray o Moray Raymi, en donde las comunidades aledañas presentan danzas folclóricas que guardan relación con la tierra, la producción y la cosecha. - Tipón
También llamado Templo del Agua, es un parque arqueológico conformado por 240 hectáreas, 13 terrazas o andenes, y fuentes y canaletas de agua que funcionan hasta el día de hoy. Debido a la continua funcionalidad de sus construcciones, Tipón es considerada como una “Maravilla de la Ingeniería Civil”. En Tipón podrás el Intiwatana (altar del sol), Cruzmoqo (montaña con una cruz), los recintos reales y menores, entre otras construcciones. - Pikillaqta
Llamado también “El pueblo pequeño” o “Pueblo de Pulgas”, es un complejo arqueológico de aproximadamente 50 hectáreas que perteneció a la cultura Wari, más antigua que los Incas. Construida a finales del siglo XVI en piedra y adobe, Pikillaqta luce como una ciudad blanca, conformada por edificios y murallas con fines ceremoniales, defensivos o administrativos. - Monumento a Pachacutec
Esta escultura de 11.50 metros de altura, diseñada por el cuzqueño Fausto Espinoza, se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Cusco y acoge una pequeña muestra en su interior donde se explica oral y visualmente la historia del inca reconocido por su visión urbanística, planificadora y reformadora, y por la fundación del Tahuantinsuyo. - Centro Qosqo de Arte Nativo
Considerada por los cuzqueños como la mayor institución cultural de la ciudad y por el gobierno peruano como la “primera institución folclórica del Perú”, este centro se encarga de conservar y difundir el folklore no solo de Cuzco, sino de todo el Perú. Tiene como objetivo la recopilación, conservación y difusión de la música y las danzas folclóricas del Perú, a través de presentaciones artísticas y un pequeño museo de trajes típicos. - Museo de Sitio Qorikancha
Este museo, ubicado junto al Convento y Templo de Santo Domingo, difunde la evolución cronológica de las civilizaciones en el Cuzco, antes, durante y después de los incas, a través de muestras de cerámica, textilería, pintura, escultura, entre otros. - Museo de Arte Popular
Este museo realiza exposiciones centradas en el arte popular cusqueño, es decir, realizado por los artesanos de la ciudad. Cuentan con piezas de cerámica, textiles, fotografías, esculturas, entre otros. - Museo de Arte Contemporáneo
Ubicado a 1 cuadra de la Plaza de Armas, este museo cuenta con tres salas de exhibición, dos temporales y una permanente. Actualmente cuenta con un aproximado de 300 piezas de arte, entre las cuales se encuentra el lienzo “Río Vilcanota”, elaborado por Remigia Mendoza, precursora del movimiento indigenista, a finales del siglo XIX. - Museo Histórico Regional
Museo ubicado en lo que fuere la casa del reconocido escritor y cronista cusqueño Inca Garcilaso de la Vega construida a fines del siglo XVI, ofrece una exposición de objetos arqueológicos, que abarcan las diferentes épocas de la civilización andina, y pinturas coloniales de la llamada Escuela Cusqueña. Un dato curioso es que aquí se ubica el “Cristo Crucificado”, escultura que estuvo presente durante la sentencia y el descuartizamiento de Túpac Amaru II, líder de la “Gran Rebelión”, en contra de la colonia española.