LOS ENCANTOS DE MADRID

Puerta del Sol

En esta plaza se encuentran varios puntos de interés como la estatua del Oso y el Madroño (símbolo de Madrid), el famoso cartel publicitario de Tío Pepe y la estatua ecuestre de Carlos III, situada justo en el centro.

Aunque el lugar más emblemático de este amplio espacio, activo las 24 horas del día, es la Casa de Correos, cuyo reloj da las populares campanadas de fin de año, y que tiene justo al lado, una pequeña placa de granito que marca el «kilómetro 0» de España.

Curiosidades

La Puerta del Sol es uno de los rincones de la capital española que te conecta con reconocidas marcas nacionales e internacionales. Allí te toparas con tiendas de moda, restaurantes y demás servicios. Por ejemplo, la cadena de moda Zara o Mango, la heladería Llao Llao, la operadora en telecomunicaciones Vodafone, entre otras.

La plaza mayor y sus edificios emblemáticos:

Una de las razones que la Plaza Mayor forma parte de los rincones de la capital española que debes conocer, es por sus edificaciones. Lo que más llama la atención de la Casa de la Panadería son sus espléndidos murales en su fachada. También hay que mencionar a la Casa de la Carnicería, que fue el depósito de carne de los mercados de la Villa. Igualmente, sirvió de alojamiento para la sede del Ayuntamiento.

Es probable, observar en medio de la plaza la estatua ecuestre de Felipe III, que tuteló la Casa de Campo. Imposible no mencionarla, ya que para los madrileños representa un símbolo de referencia y de encuentro.

Datos adicionales:

Después de recorrer todos sus rincones, una de las mejores cosas que hacer en Madrid es sentarte en alguna de sus terrazas para tomar algo y ver el ajetreo diario de turistas o comerte el tradicional bocadillo de calamares en el popular Bar La Campana.

Si tu visita a Madrid es en época navideña, no puedes perderte el mercadillo navideño que se ubica en esta plaza, donde además de los típicos puestos navideños podrás encontrar los artículos de broma tan característicos en estas fechas, en la capital española.

Puerta de Alcalá

Representa uno de los rincones de la capital española con historia, ya que es el primer arco del triunfo construido después de la caída del Imperio Romano

Fácilmente lo puedes ubicar dejando de espalda la Fuente de Cibeles, subes la cuesta y allí la ubicarás. Es el lugar favorito de muchos fotógrafos y turistas para tomarla imagen perfecta de postal. Cerca de la Puerta de Alcalá encontrarás la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico. En este último espacio, conseguirás una gran colección desde la época de la prehistoria de los pueblos españoles.

Detalles extra:

-Se dice que su construcción impulsó el Arco del Triunfo de París o la Puerta de Brandemburgo de Berlín.

-Si bien es cierto su imponente belleza se aprecia en el día también merece la pena acercarte por la noche para observarla iluminada o reservar este tour nocturno, que pasa por los monumentos y edificios mejor iluminados de Madrid.

 

 

Las Maravillas de Toledo

A Toledo se le conoce como “la ciudad de las tres culturas“, debido a que ha estado poblada varios siglos por cristianos, judíos y musulmanes. El casco histórico se sitúa a una altura de cien metros sobre el río Tajo, y es un  lugar impresionante donde podrás  disfrutar de unas vistas impresionantes. En1983 Toledo pasó a ser sede de las Cortes regionales y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nota y en 1986 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

 

 

El Alcázar de Toledo

Sabes que estás llegando a Toledo cuando a lo lejos comienzas a ver el Alcázar, imponente fortificación sobre las rocas en la parte más alta de ésta ciudad española. Está en altura como estrategia militar, para poder tener un rango división más amplio.

El Alcázar de Toledo ha sido escenario de asedios, batallas y guerras. Es un edificio histórico que bien merece la pena el comienzo de la visita a Toledo.

 La Catedral de Toledo

Comenzó a construirse a principios del siglo XIII encima de una Catedral visigoda que databa de seis siglos antes. Además, fue usada como mezquita, Toledo en estado puro. Ésta Catedral es uno de los emblemas y templos más importantes del cristianismo en España.

Puerta Nueva de Bisagra

Probablemente una de las Puertas de la ciudad más importantes, y sin duda la más famosa es ésta Puerta de Bisagra, que formaba parte de la defensa de la ciudad en la antigua muralla. Cuenta con un escudo monumental, el de la ciudad de Toledo, que además perteneció a Carlos V. Probablemente una de las primeras atracciones turísticas que veréis entrando a la ciudad de Toledo.

Castillo de San Servando

El Castillo de San Servando es considerado a menudo como una de las obras más importantes de la arquitectura militar mudéjar, Toledo es la ciudad de las tres culturas, y a menudo confluían en temas decorativos o arquitectónicos.

Ésta fortaleza se utilizó para defender el cruce de caminos que accedían al puente, un lugar estratégico para las defensas de la capital manchega. Se destrozó varias veces por las innumerables batallas que sufrió, y hoy en día podemos disfrutar de una restauración bastante fidedigna.

 

Lugares Imprescindibles en Segovia

Segovia reconocida por sus ciudades de  monumentos , del acueducto y del Alcázar que acaparan el interés de visitantes también cuenta con  una de las murallas más largas y mejor conservadas de España

El Acueducto de Segovia

Esla construcción Romana por excelencia en España y lo es aún más cuando te das cuenta de que lleva 2000 años en pie y sus sillares de granito están «simplemente» apoyados unos con otros sin argamasa ni cemento.

Aunque es el primer punto de la visita no dejes de recorrer el acueducto desde todos sus ángulos. Primero desde lejos para apreciar su tamaño, desde abajo para apreciar su altura o desde arriba para apreciar la perfección de los cálculos romanos para que el agua corriera con la pendiente justa. Es una obra maestra.

La Catedral de Segovia

Conocida como la Dama de las catedrales, por su dimensiones y elegancia, fue construida entre los siglos XVI y XVII. De estilo gótico con rasgos renacentistas.

La grandiosidad y armonía de sus dimensiones define el interior de la catedral. Merecen una pausa en la visita las vidrieras (S. XVI), el Retablo Mayor dedicado a Nuestra Sra. de la Paz (S. XIV), la sillería del coro (fines del S. XV),los bellos órganos barrocos o la rejería.

El Alcázar de Segovia

La última gran visita de nuestra ruta nos lleva a un palacio sin igual, el alcázar de Segovia. Ubicado en un lugar excelente y con una silueta inconfundible que asemeja a un gran navío, este edificio del siglo XII es una visita obligada cuando se recorre Segovia.

Fue una de las residencias favoritas de los reyes y después de visitarlo no extraña porque. La subida a la torre, sin duda merece la pena.

Si el día está claro, se puede disfrutar de unas vistas perfectas de las montañas del Sistema Central y de toda la ciudad.

Si aun deseas conocer más de esta majestuosa ciudad, te brindamos una lista de lugares y actividades turísticas para realizar.

- MIRADOR DE LA PRADERA DE SAN MARCOS

- COLECCIÓN DE TÍTERES (Se trata de una exposición de títeres donada por Francisco Peralta a la ciudad de Segovia. La colección está compuesta por 38 marionetas que representan a los personajes del romancero español.)

- LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN (la más alta de este estilo en la península ibérica)

- En los meses de septiembre se celebra las Fiestas en honor a la Virgen de la Fuencisla y en octubre Fiestas patronales de San Frutos

El Escorial  y su Monasterio

Una de las mejores excursiones de un día desde Madrid o alrededores es visitar el famoso Real Monasterio que mandara construir Felipe II hace ya casi 500 años.

Es importante diferenciar entre San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, dos pueblos prácticamente unidos pero diferentes. El primero es el que alberga el Real Monasterio, desarrollado a lo largo del siglo XVIII, y el segundo es anterior, siendo una aldea primigenia que ya existía en tiempos de la construcción del Real Monasterio y donde se encuentra la estación de Renfe.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es uno de los lugares más visitados de toda la Comunidad de Madrid, siendo Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde 1984.

El Panteón de los Reyes

La indudable majestuosidad de la estancia que ocupa el Panteón de Reyes se combina con la importancia histórica del lugar, pues en él se encuentran enterrados casi todos los reyes de España posteriores a Carlos I.

Precisamente, un propósito básico de Felipe II para ordenar la construcción del monasterio de El Escorial fue el de albergar los sepulcros de los reyes de España.

Curiosidades de la historia del Panteón de Reyes

Construido en estilo barroco del siglo XVII, en la recargada decoración del Panteón de Reyes se ve mucho mármol y bronce dorado, así como lámparas de bronce.

En esta alta estancia circular puedes ver 26 sepulcros donde están los restos de los reyes de las dinastías delos Austrias y los Borbones, así como las reinas consortes que han sido madres de rey.

En el Panteón de Reyes sólo faltan los restos de Felipe V, enterrado en el palacio Real de la Granja, y Fernando VI, que está en el Convento de las Salesas Reales.

Sin excepciones, Madrid nos deja mas que desear y sentir la historia en sus majestuosas construcciones.

Cada día visitando algo nuevo siendo parte de la ciudad, increíblemente divertida, amable, solidaria, diversa y multicultural, vibrante, repleta de propuestas para todos los públicos.