Me encanta Colombia y su gente, cada vez que me piden recomendaciones de viaje, les sugiero que vayan a este país hermoso, sobre todo por su gente que es súper amable.
Sea como sea, si vas a viajara Cartagena de Indias seguro que esta información te ayuda a organizar un poco mejor tu paso por la ciudad.
En un viaje a Cartagena hay cosas que no pueden faltar en vuestra maleta. Desde la ropa de baño el protector solar, sin olvidar tampoco un buen sombrero y repelente para mosquitos. Lleva ropa ligera y cómoda para hacer turismo, así como calzado que te permita recorrer las calles empedradas de la ciudad.
Al viajar a Cartagena de India y por supuesto a Colombia, no olvides un adaptador para los enchufes. Si quieres cargar baterías del móvil o cualquier otro objeto eléctrico vas a necesitar una clavija plana. Puedes comprarla en cualquier ferretería antes del viaje.También debes tener en cuenta que la electricidad en Colombia va a 110 V. Nosotros no utilizamos ningún tipo de adaptador para ello, pero cualquier objeto que queríamos cargar tardaba más tiempo del que suele tardar en nuestro país.
1. Caminar por las calles del centro histórico
En cuanto cruzas alguna de las entradas de las murallas, inmediatamente pasas a un mundo mágico,con todas esas casas pintadas en colores amarillo, rojo, azul, colores fuertes, adornadas con flores y balcones de madera. Sus iglesias, sus plazas y todos aquellos rincones que solamente caminando descubres.
2. Visitar sus iglesias
En cada ciudad siempre recomiendo visitar las iglesias por razones históricas y para apreciar la arquitectura de la época. En la foto ves la Iglesia de San Pedro Claver, bellísima, en el altar mayor se encuentran las reliquias de ese santo deorigen español que murió en Cartagena de Indias y se le conoce como el santo de los esclavos, por su trabajo a favor de ellos.
3. Disfrutar sus plazas
Conforme caminas al centro, te darás cuenta de que hay muchas plazas, algunas grandes llenas de restaurantes y bares y otras más pequeñitas, más acogedoras. Una de las principales es la de Santo Domingo. Ahí se encuentra la Iglesia de SantoDomingo, la más antigua de la ciudad, la cual dicen que su torre se torció por obra del diablo, ya que intentó destruirla colgándose de la torre y evidentemente no lo logró, sólo la dejó torcida, ante su frustración saltó de ella hacia un pozo público, dejando el agua con sabor a azufre.
4. Caminar por las murallas
Cartagena era una ciudad que sufría constantes ataques de piratas, por lo que debió protegerse y construir el baluarte de Santo Domingo en el siglo XVII. Si caminas por las murallas puedes sacar fotos lindísimas de la ciudad, del mar y del baluarte.
5. Comer pescado frito y arroz con coco
¡Qué bien se come en Colombia! nada como despertarte y desayunar un rico cafecito colombiano con arepas, a mediodía un delicioso pescado frito acompañado de arroz con coco y patacones (¿cómo hacen ese arroz? ¡qué delicia!) y así podría seguir, pero luego me entran los antojos.
6. Comprar un sombrero vueltiao o bolsos en caña flecha
El sombrero vueltiao es un símbolo de Colombia hecho con la fibra natural de la palmera,que se le conoce como caña flecha, transforman el material en blanco y negro, luego lo trenzan con una técnica que se implementó hace más de mil años por la cultura Zenú.
Éstas son sólo unas cuantas excusas que te comparto para que te animes a visitar esta joya colombiana ¡te va a fascinar!